TecnoAdministraciones nace allá por el año 2018. Habiendo vivido en propiedad horizontal por muchos años, y habiendo experimentado buenos y malos momentos a lo largo de esa experiencia, siempre tuvimos una saludable curiosidad por cómo es que “funcionan” los consorcios.
El puntapié inicial, como en muchos casos, lo dio una “mala” experiencia en los años previos. Un desacuerdo importante con la administración de nuestro hogar hizo que dejáramos de ser espectadores, propietarios que cada tanto íbamos a alguna reunión, y comenzáramos a formar parte del Consejo de Propietarios del edificio.
Grande fue la sorpresa, al descubrir que como propietarios teníamos montones de derechos que no estaban siendo respetados, que el (en ese entonces) nuevo código civil y comercial de la nación había derogado la ley que todos “conocíamos” (la vieja Ley 13512), y que ahora había muchas herramientas para participar de la vida del Consorcio, para tener un buen control de nuestra casa y contribuir a una buena administración.
Unos años en el Consejo y viviendo el día a día de un edificio con muchos problemas nos llevó a buscar formarnos: literatura especializada, el “curso” en la Liga del Consorcista, jornadas de capacitación, CAPHAI, etc.
En 2019 tomamos nuestros primeros edificios, con mucha esperanza, y la promesa de una administración presente, eficiente, abierta y técnicamente sólida.
En algunas cosas tuvimos éxito, en otras no tanto. Nos especializamos en edificios con problemas, y hoy nuestra actividad está acotada a pocos consorcios, que están en proceso de recuperarse y tener una vida institucional normalizada.
En estos años la adversidad nos hizo aprender muchas cosas. Hemos experimentado situaciones que muchos administradores sólo conocen en forma teórica. Habiendo vivido varias crisis, aprendimos a valorar el capital humano de cada comunidad consorcial. Es por eso que emprendemos ahora un camino de difusión y de asesoramiento.
Nuestra idea al crear esta página, es que en ella de a poco queden registradas experiencias importantes, “lecciones aprendidas” y consejos sobre cómo encarar la profesión. Responder dudas y consultas. Ayudar a consorcistas y colegas a vivir y administrar en un ambiente más sano. Esperamos estar en contacto, y que disfruten de este espacio.